
Cómo muchas ya sabéis, cuando decidí comprarme una maquina, miré y remiré, pregunté y seguí preguntando... Hasta que al final me decidí por la Pfaff Quilt Expression 4.0. Hace unos días publiqué un resumen de los principales puntos a destacar, bajo mi punto de vista, de tres maquinas de coser que he podido probar para poder decidirme. Sé que a muchas os ha resultado útil la información así que esta entrada que reedito hoy, la voy a dejar enlazada en mi blog de forma permanente, para que si os viene bien la podáis consultar en el futuro. También decir que hay muchas maquinas más que ni siquiera he querido mirar para no liarme más.
Lo que voy a exponer son mis impresiones sobre las máquinas y los puntos que me parecen destacables sin animo de ser completamente exhaustiva. También tengo en cuenta las opiniones y consejos que me habeis dado todos.
Lo primero para decidirse con la compra de una maquina, y es eso coincidimos todas, es saber qué servicio técnico tienes cerca de casa. Son máquinas electrónicas y hay que tenerlo en cuenta.
También debo decir que se elija la que se elija, seguro que aciertas porque son todas una pasada.... cada una tiene una particularidad ¿Porqué no harán una que lo lleve todo?
BERNINA AURORA 440 QE
Sólo diciendo esto ... ya convence. Podría decirse que es un valor seguro. Es una maquina con mucha tradición quiltera, en cualquier libro de Patch su autora, cual tiene? normalmente esta.
Es solida, precisa, hace una puntada preciosa y sobre todo destacaría su suavidad a la hora de coser. Es una maravilla lo bien que suena y como arrastra la tela. Es Suiza y siguen fabricando allí. Un punto importante a tener en cuenta es que la garantía es de dos años para la parte electrónica pero de cinco para la mecánica. En cuanto a esta mecánica tienen varias patentes sobre el sistema utilizado que sólo usa la Bernina.
Otro punto fuerte y diferenciador es el sistema BSR especialmente diseñado para que en el acolchado libre las puntadas queden similares. Quien lo ha probado dice que al comenzar a acolchar es muy cómodo y una gran ayuda, pero que luego ya no es imprescindible y que incluso usarlo puede llegar a molestar. Pero sin lugar a dudas es una gran ayuda, sobre todo cuando se acolchan piezas grandes que con el peso se nos hace más difícil mover todo el quilt.
Cómo las otras que analizo tiene un montón de puntadas que incluye alfabeto, memoria, rematado automático, regulador de la velocidad, tiene una palanca en la rodilla para subir y bajar el prensatelas , ayuda para enhebrar la aguja, la aguja tiene la función de quedar abajo para poder subir el prensatelas y girar la labor, con sólo darle a un botón, pantalla con toda la información sobre lo que estas haciendo, función memoria... En fin todas esas prestaciones que hacen de estás máquinas lo que son, unas maquinones adecuados para lo que nos gusta y que facilitan mucho la labor.
Tiene la tensión automática del hilo, es decir la máquina "adivina " que hilo estas usando y el tipo de puntada programado y... ajusta la tensión.
El hueco del brazo es de 18cm y medio. Y parece que es más que suficiente para acolchar grandes piezas.
La mesa de acolchado viene aparte, trae una superficie más amplia que las otras pero la mesa de metacrilato de 60 X 60 (creo) no está incluida y tiene un coste de unos 120€ +/-.
Tiene la posibilidad de acoplarle el sistema de bordado de Bernina para en un futuro mejorar la maquina y completarla con el bordado.
En cuanto a su precio es algo más elevado que el de las otras. A lo que hay que sumarle la mesa de acolchado.
ELNA 7300, (La otra Suiza)
Con esta máquina dicen las que entienden que le ha salido una fuerte competidora a la Bernina, tiene el brazo un poco más largo (22cm y medio) y algunas funciones que mejoran las prestaciones con un precio notablemente inferior (unos 400 € menos) que ademas se mejora porque ya incluye la mesa de acolchado. Aparentemente se ve más máquina, como más industrial, sin embargo me da la impresión de que la Berni se ve más robusta.
Como diferencias destacables con la anterior, una cosita que me encanta, cuando terminas las costura le das a un botón y ella solita remata y corta el hilo al ras de forma que la labor te queda limpia. La Berni remata pero no corta el hilo, al parecer con el tipo de canilla que usa no lo puede poner, sin embargo hay algún modelo superior de la Bernina que al incorporar otro tipo de lanzadera si lo lleva.
También lleva el doble arrastre incorporado de forma que es más sencillo de usar y tira con mucha fuerza.
También y cómo la Bernina tiene la opción de coser sin tener que estar usando el pedal, (la Pfaff no lo tiene). Lo probé al acolchar libremente con la Berni, y la verdad es que para empezar a acolchar te olvidas de tener que mantener la velocidad constante con el pie porque una vez lo programas la maquina lo hace sóla.
También y cómo la Bernina tiene la opción de coser sin tener que estar usando el pedal, (la Pfaff no lo tiene). Lo probé al acolchar libremente con la Berni, y la verdad es que para empezar a acolchar te olvidas de tener que mantener la velocidad constante con el pie porque una vez lo programas la maquina lo hace sóla.
Como accesorios lo trae todo, todos los prensatelas que nos gustan, la mesa, una bolsa de transporte... en fin, que con eso ya te olvidas de comprar más. A muchas de las que he preguntado, con experiencia en usar distintas máquinas dicen que relación calidad precio es de lo mejorcito actualmente.
PFAFF QUILT EXPRESSION 4.0 (esta es alemana)
Ya termino con esta, es la última que he visto y conocido en Sitges. Y de hecho es la que me ha convencido. Cuando me habían hablado de ella me decían que era muy similar a la ELNA, pero tiene un precio un poco más elevado (sin llegar a ser como la Bernina) y además no trae mesa de acolchado. El que me atendió en Sitges de la casa (encantador) me sugería además, para completarla, un par de prensatelas; ya que los que trae la máquina son muy básicos y aunque con los que trae ya puedes hacer de todo prácticamente, con estos dos que me aconsejaba se mejoraba mucho. Para la que le interese son el de cuarto de pulgada con una guía para la tela, de forma que no tienes que estar tan pendiente de mirar que la tela vaya por donde tiene que ir, y otro para acolchado libre que no me quedo muy claro porque era mejor, pero creo que era por que tenía la patilla abierta y porque llevaba un muelle incorporado para que coja mejor la puntada cuando se acolcha rapido.
Se ve una máquina estilizada y fuerte, y la caja de accesorios viene integrada en la propia máquina de forma que lo tienes todo muy a mano, en las otras es una caja aparte que en el caso de la Bernina se puede acoplar para su transporte.
Diferencias con las otras, el brazo es el más largo de las tres con 25 cm.
El sistema de canilla es distinto a las otras dos, y al parecer el riesgo de que se líe el hilo abajo es prácticamente inexistente. (no recuerdo bien la explicación pero es algo relacionado con la lanzadera, y es el sistema usado en las industriales) Además al tener ese sistema podemos conseguir anchos en la puntada de hasta 9mm, en las otras rondan los 5 o 6.
El prensatelas se sube y baja automáticamente cuando tienes seleccionada la función arriba y abajo de la aguja para girar sin necesidad de hacerlo ni con la mano ni con la rodilla, solo iniciando la costura con el pedal. Es lo que más me llamó la atención de la máquina. Y ahora que la estoy empezando a usar me encanta esta función.
En las costuras anchas cuando vas a hacer una esquina se puede programar para que te "case" perfectamente las esquinas sin que se monten las costuras.
La máquina te avisa cuando se va a acabar la canilla (no sé si las otras lo llevan) y también incorpora como la Bernina la función de tensión automática del hilo en función de la puntada que se usa.
También lleva el doble arrastre incorporado como la ELNA, el cortahilos con solo dar a un botón...
Yo me decidí porque una vez probadas las tres es con la que mas cómoda me he sentido, me ha gustado mucho lo del elevaprensatelas automático. También que lleva un sistema de luces muy potente, remata ella solita la labor y corta el hilo a ras, el tamaño del brazo me ha gustado mucho, de las maquinas que comparé es el más ancho. También el sistema de la canilla me pareció mejor...
Y bueno... entre la Elna y la Bernina creía que se me iba a quedar la espinita clavada si no optaba por la Bernina, pero cuando probé la Pfaff y volví a probar la Bernina me di cuenta que no, que las dos son muy buenas máquinas y hay que valorar que prestaciones valoras más en una maquina.
Yo me decidí porque una vez probadas las tres es con la que mas cómoda me he sentido, me ha gustado mucho lo del elevaprensatelas automático. También que lleva un sistema de luces muy potente, remata ella solita la labor y corta el hilo a ras, el tamaño del brazo me ha gustado mucho, de las maquinas que comparé es el más ancho. También el sistema de la canilla me pareció mejor...
Y bueno... entre la Elna y la Bernina creía que se me iba a quedar la espinita clavada si no optaba por la Bernina, pero cuando probé la Pfaff y volví a probar la Bernina me di cuenta que no, que las dos son muy buenas máquinas y hay que valorar que prestaciones valoras más en una maquina.
Creo que no se me queda nada en el tintero. Si alguna quiere preguntarme alguna duda, ya sabéis que sólo tenéis que decirmelo. Espero haberos ayudado en vuestra decisión. Y sólo me queda pediros algo, si os ha servido de algo esta entrada... hacedmelo saber! También podeís enriquecerla con vuestras opiniones, o experiencias sobre las máquinas! Seguro que eso le ayuda a la gente que pasa por esta entrada y que aún no se ha decidido por una máquina! Gracias!
Después de leer todo el post, yo creo que la opción más clara es comprarte las tres, jajajaja, se puede hacer eso???
ResponderEliminarBueno, vale, me decido por la segunda, será esa la que te compres???
Besos,
Laura.
pd. lo que tengo claro es que guardaré el post por si un día me hace falta...
jajaja yo voto por la mia... la Plaff... y así intercambiamos información... un besazo y que elijas la que elijas... sera una buena compra... el caso es UTILIZARLA.
ResponderEliminarIsabel....cualquiera que eligas haras cosas preciosas ...pero voto por la segunda...me parece que esa compraras .. un beso desde Argentina
ResponderEliminarPues yo voto por la Bernina..... jajajaja, por eso la has puesto la primera, jajaja.
ResponderEliminarSea cual sea, será un maquinón!!!
Un besote, yo también me guardo el post.....
Me ha resultado de gran ayuda, tambien busco máquina de coser y desde luego muy bien detalladas. Yo creo que te quedarás con la segunda, a ver por cual me decido yo. Si tengo alguna duda te preguntaré si no te importa.
ResponderEliminarBesos, Mati m.morenita@gmail.com
jajajaj menuda ocurrendia tienes Isabel !!! me ha hecho mucha gracia tu sorteo, pues yo voto por la Bernina, pero como dicen las demas elijas la aque elijas sera la mejor.
ResponderEliminarUn beso
Pues yo creo que eligirás la pfaff. Yo tengo la bernina y estoy encantada. Creo que todas son muy semejantes, con pequeños detalles diferenciales.
ResponderEliminarEs un gran avance
Bueno, bueno, pero que análisis, madre mía, creo que te conoces ya mejor las máquinas que yo. Te voy a nombrar mi ayudante para cuando tenga que explicar las diferencias entre una y otra. Enhorabuena por tan buena explicación.
ResponderEliminarNo sé si podré entrar en el sorteo pero aunque no sea así apostaré por la Phaff, no se porqué me dá a mí que será esa. Podran pensar, claro ,como ella la vende, está al tanto,pero nada de eso chicas, estoy como vosotras. Un saludo enorme Isabel
Isabel, este post será referencia durante mucho tiempo para cualquiera que vaya a comprarse una máquina! Menuda cantidad de información explicada de manera clara, concisa y exacta!!!
ResponderEliminarYo creo que caerá la Pfaff.
Hola Isabel,yo tambien las he mirado,que bien lo has explicado y yo creo que te quedaras con la ELNA 7300 (yo me la dejare para mas adelante).Te mando un abrazo desde Barcelona.
ResponderEliminarHola, Isabel!!! Estos datos justo una semana antes de que yo tenga que elegir una, es ORO PURO!!! Muchos detalles y complicada elección! MIL GRACIAS!!! Respecto a tu elección: veamos pusiste la Bernina Primero, pero detallaste más cosas de la Pfaff y no hiciste mucha referencia a la Elna que se ve pinta linda! La has hecho difícil para que no acertemos!!!! Jajajaja!!! Que sea la mejor y será tuya: QUE MÁS PUEDES PEDIR???? Un fuerte abrazo!!! MIL BESOTES!!!
ResponderEliminarLas demás no sé que elegirán pero yo me he quedado de una piedra con la SINGER
ResponderEliminarNormal que te cueste decidirte, parecen fantásticas las tres. Bueno, yo voto por la Pfaff. Yo con media me daría con un canto en los dientes, jajaja...
ResponderEliminarUn abrazo!
Pues, yo creo que te compres la que te compres acertaras yo tengo una refrey transforma 427? y es un autentico rollo, pero de momento son lentejas...
ResponderEliminarme alegro por ti
concha
jofrali8@yahoo.es
Hola, Isabel!!! Gracias por la respuesta a mi pregunta del alfiletero! Será el regalo de un amigo invisible y espero que le guste a quien le toque, fue hecho con cariño! Y, ya te decidiste?? No podemos estirar el sorteo hasta mi vuelta con las máquinas probadas y decisión ya tomada? Jajaja!!! Porque ahora tú me la hiciste un poquitín más difícil! Muy buen finde!!! MIL BESOTES!!!
ResponderEliminarDonde está mi mensaje que no lo veo Un beso
ResponderEliminarBueno, pues acabo de descubrirte y esta publicación me viene de maravilla. Yo también estuve en Sitges y vi la demostración de la Bernin; me quedé alucinada aunque el precio me hizo bajar de las nubes... ja, ja, ja. Estoy deseando ver que decisión has tomado. Un beso.
ResponderEliminarAnda no me había enterado de tu sorteo,m es que me pasa como a ti apenas me da tiempo de pasearme por los blogs.
ResponderEliminarYo voto por la tercera.... a ver si hay suerte jejejeje
Besos
Uy Isabel!!! Esas máquinas parecen fabulosas, acá no deben ni llegar!!!! Por todo lo que nos contás las tres son bárbaras, me arriesgo a decirte que te quedaste con la alemana... gracias a las explicaciones del vendedor ja ja!! Igual pienso que en tus manos,de cualquiera que elijas saldrán maravillas, un beso!
ResponderEliminarYo me compré la Bernina y estoy encantada! las otras me las enseñaron dos niñatas sin ganas de vender, y la Bernina me hicieron una demostración completa me respondieron a todas las dudas y al final me decidí por esta porque ya que eran muy similares que se llevara la comisión el señor tan amable que me hizo la demostración y las otras niñatas que se chinchen!!
ResponderEliminarHola Isabel, eres una gran vendedora, nos has hablado con todo detalle de todas las máquinas! Que disfrutes mucho la que has seleccionado. Tienes un blog muy bonito, Felicidades!
ResponderEliminarCARELI
hola Isabel has hecho un master en maquinas de coser especificando sus caracteristicas y a mi me ha servido de ayuda pues estoy animada a comprar una ya que tengo una refery pero pesa un monton y no hace las maravillas de las que explicas solo tengo una duda: ¿donde la compraste? y no me queda claro la diferencia de precio.Aclaramelo por favor y gracias por tu informacion te animo a seguir asi.bss
ResponderEliminarMilagros, np encuentro tu mail ni tu blog para responderte, si quieres alguna aclaración mas mándame un correo. LA máquina la compré en un servicio autorizado en Málaga. Un beso
ResponderEliminarIsabel gracias por contestar tan rapidito a mis dudas es que soy nueva en mlg y no se los servicios autorizados de maquinas.
ResponderEliminarTe dejo mi mail:milacintora@gmail.com
Gracias por tu amabilidad.Bss Milagros
Gracias Isabel por el comentario y por ser seguidora,me encantan tus trabajos y es mas el post de las maquinas de coser es muy interesante ,sabes que aca en Argentina recien se esta viendo todo esto del quilt,y el tema de las maquinas y las telas son muy pocos los que los traen y del exterior,a precios elevados por supuesto,,,tuve la oportunidad de comprar las yelly roll y no hay con que comparalos con las telas telas de aca ,son preciosos;por ejemplo las maquinas de coser Bernina,Elna,no hay aca solamente en chile,paraguay y Brasil creo,,y ayer buscando repuesto de agujas de maquina,encontre un negocio que vende pfaff,no sabes estaba tan contenta,porque justo mi marido me queria cambiar la maquina,y no la tendre que pedir al exterior,,pero el modelo quilt expression 2046,tiene,te pregunto si sera la misma o parecida a la tuya?bueno te mando un beso y gracias..
ResponderEliminarGenial tu explicación, ya se que has escogido la pfaff ... yo acabo de encargar la Elna (para llevar la contraria) ya te contaré que tal.
ResponderEliminarMuchas gracias
Muy buenas las explicaciones , yo estoy en ello y por ahora solo había mirado la berni así que mirare las otras también por que creo que sera difícil decidirme , a no ser que mire precios
ResponderEliminarun saludo
hace tiempo que no entraba y esta precioso el blog, por cierto la entrada esta muy chula....
ResponderEliminarHola Isabel!
ResponderEliminarMe ha encantado tu "publireportaje"!!!!
Yo estoy mirando máquinas desde hace unos meses (desde Sitges) y dudando entre la tuya y la Bernina 440 de la que hablas.
Seguramente acabaré comprando esta última pq desde hace ocho meses vivo en Suiza y seria una pena no aprovechar...además hay servicios técnicos por todas partes!
La Elna ni me las miré pq aqui no tienen nada de buena reputación y se fabrican fuera...
Un abrazo.
Gracias por la comparativa!!
ResponderEliminarMuchísimas gracias por esa información tan útil, estoy pensando en cambiar la mía que tiene ya muchos años y me has aclarado mucho. Un abrazo grande.
ResponderEliminarHola, me ha encantando este post, yo tb tengo la pfaff, me la compré en Inglaterra por internet y me ahorré unos 400 euros y venía con un montónd de regalitos, pero lo que si es cierto,es que me encanta.....estoy fascinada con ella, y los acolchados me los deja preciosos...sin curso, y sin nada he aprendido a usarla....seguro que me queda mucho por aprender, por ejemplo eso de que la programas para las esquinas me suena a chino jejejej....un saludo
ResponderEliminarNatalia
Hola Isabel,me ha gustado mucho tu post sobre la comparativa de las 3 máquinas de coser. Llevo ya un año y medio en este mundo del Patchwork y estoy empleando una vieja Singer eléctrica, que me ha prestado mi madre. Llevo ya unos meses haciendo una hucha para comprarme una. Estoy dudando entre las mismas 3 que comentas y espero que el viaje a Sitges (dentro de poco) me ayude a decidirme. Conozco la Bernina 440, pero el ancho de brazo me parece algo justo. La Elna no la he probado. La Pfaff me gusta mucho, no la he podido probar todavía, pero lo de llevar la canilla en posición horizontal no me parece muy cómodo, aunque como siempre, todo es acostumbrarse. Por ahora la Pfaff esta en primer lugar ... (finalmente por cual te decidiste tú?).
ResponderEliminarUn saludo.
Toñi
Hola Isabel, yo hace 2 años que me compré la Pfaff y estoy encantadísima con ella, sobre todo a parte de coser y acolchar en lo del pedal, perfecto porque no tienes que andar subiendo y bajando la pata para girar o mirar como vas en la labor. Un saludo
ResponderEliminarbuenos consejos para adquirir una maquina de coser
ResponderEliminarHola, yo tengo una alfa Mod.1.002 y se le ha estropeado el motor,hay alguna equivalente a este modelo? Es que me da muy buenos resultados y es una lástima no poder repararla. Gracias ^.^
ResponderEliminarHola Isabel,
ResponderEliminarHacía tiempo que no pasaba por tu blog y por casualidad, buscando información para comprarme una máquina de coser (mi primera máquina) he llegado aquí, y tus buenos consejos.
Lástima que mi idea es mucho más sencilla, porque con la compra tendré que empezar a aprender a coser a máquina.
Las tres son una pasada.
Hoy he estado en la primera tienda que visito para la compra. Primer factor, tener un servició técnico cerca de casa y pensando que lo que yo busco es mucho más sencillo que la que finalmente tú compraste, me he pasado una hora en la tienda.
Una Alfa 4760, una Elna no recuerdo el nombre, una Bernette 82, 66 ó 92.....en fin, como ves mucho más sencillas que la tuya. Y no menos difícil en mi caso, aunque la inversión es menor, pero suficiente para lo que yo creo la voy a utilizar, y suficiente porque sería mi primera máquina de coser.
En fin Isabel, que el post está genial.
Digna
http://elmondolivia.blogspot.com/
Fantástico artículo. Sabes muchísimo de máquinas, bueno y de un montón de cosas mas.
ResponderEliminarGracias por informarnos tan bien.
bssss.
Olga
Por favor, alquién a comprado en www.matri.es?, o sabe algún comentario sobre esta página. Parece que te ahorras un dinerillo pero no me atreco a comprar.
ResponderEliminarSi sabeis algo os agradecería que me lo comentarais un saludo y gracias!
al final compraste la maquina en matri? he visto una que estoy muy interesada pero igualmente no me atrevo, alguna ha comprado alli??
Eliminarmi correo es alvarezperea@hotmail.com
Eliminaruff que bueno todo lo que pones sobre maquinas
ResponderEliminarpero yo te cuento mi caso
mi marido me regaló una pfaff expression2.0
y yo no tengo ni idea de nada de coser a maquina
y ahora no se para que sirven los difentes prensatelas, y accesorios que lleva
alguien me podia decir algo al respecto es que no se cual la del cuarto de pulgada ni la del acolchado libre ni nada
muchas gracias por adelantado
mi correo es
aguedagalera@gmail.com
un saludo
Hola, me llamo Miren y soy de Donosti. Estaba "salseando" en inrernet con las máquinas de coser, y me he encontrado con tu blog. Soy principiante principiante en el patchwork. Voy aprendiendo "on line". Hasta ahora mi hobby era bordar a máquina y crear mis propios bordados. Yo también tengo una máquina pfaff, que cose y borda, y hago mis pinitos con el picaje. Felicidades por tus trabajos, que envidia..... No soy nada hábil en el mundo de los blogs, así que no tengo ni idea de dónde encontraré este comentario, jajaja
ResponderEliminarLe acabo de recomendar tu entrada a unas alumnas que están mirando máquinas y están dudosas. Un beso.
ResponderEliminarhola, yo tambien tengo esa misma maquina de coser desde hace un par de meses, y la verdad es que tenia ganas de encontrar a algien con quien compartir mis dudas, pues no estoy nada contenta despues del dineral que me he gastado, y donde la compre no saben darme soluciones y me dicen que "es que es asi", me gustaria saber si a ti te pasan estas cosas, 1-cuando llego a costuras gruesas, que no tienen ni siquiera por que ser de vaqueros, la maquina se para y pone en la pantalla "sobrecalentamiento del motor espere", 2-cuando estoy haciendo una puntada de dibujo, por ejemplo las hojas (163)no me enlaza bien una con otra y queda como si faltara una puntada, 3-cuando coloco el IDT no se mantienen las telas a la par, que se supone que es para eso.4-cuando uso el boton del cortahilos a veces sale en la pantalla el mensaje de "hilo en la placa de aguja", y por mas que desmonto, limpio y vuelvo a montar, me lo repite 3o4 veces y me desespera
ResponderEliminarte agradeceria que me dijeras si a ti te pasa alguna de estas cosas. un saludo.
Kira, a mi no me da en general esos problemas pero te comento.
Eliminar!.- Cuando estas cosiendo y te encuentras con una costura gruesa, para no forzar la maquina puedes usar el "chisme" gris con forma de doble herradura que viene para cambiar las agujas y lo pones con la costura entre las dos patas del "chisme". así el prensatelas se levanta un poco y se sigue cosiendo sin mayor problema. Si tienes dudas sobre como hacerlo me lo dices y lo publico en el blog con fotos.
2.- a veces me ha pasado por ir demasiado rapido. Son puntadas más precisas y con mucha ida y vuelta y tienes que poner una entretela debajo si el tejido es muy fino, e ir a velocidad muy baja. ASí es como yo lo corrijo. Ten en cuenta que a cada puntada le va lo suyo.
3.- Nunca me ha pasado, ¿Lo colocas con el prensatelas adecuado? ¿Has quitado los dientes de arrastre?
4.- Lo del hilo, puede ser que te haya quedado una hebra en el cortahilos. Yo normalmente cuando me pasa le vuelvo a dar al botón de cortar el hilo y se soluciona. Aunque a mi me pasa muy pocas veces, si te pasa mucho quizás sea que no está muy bien afilada la cuchilla.
Cualquier otra duda aquí me tienes.
Un abrazo
gracias por tu ayuda Isabel
ResponderEliminar1, no he probabo con el "chisme gris", pero lo que pasa es que las agujas no entran en la tela, y ya he roto unas cuantas, tengo la sensacion de que le faltara fuerza de empuje hacia abajo, de todos modos he de intentarlo como tu dices y te cuento.
2,suelo utilizar entretela, pero no bajo la velocidad de la puntada, lo probare tambien
3,si, cambio el prensatelass, y no bajo los dientes, me ha pasado cosiendo un forro polar con saten.
4, a la mia no le llega con darle denuevo al boton, la ultima vez que me paso use el aspirador, por que la habia desmontado y limpiado 2 veces y seguia diciendo que habia atasco de hilo.
si te comenta alguien mas me cuentas ¿vale? si no al final terminare plantandosela en la tienda que la compre.
muchas gracias
Hola!! es la primera vez que me planteo comprarme una maquina de coser; despues de todo lo que he leido me he hecho un lio,pues desconozco el mundo de las maquinas y tambien utilizarlas, pensaba aprender sobre la marcha. me gustaria iniciarme y aprender a coser... pero...veo que lo desconozco todo. me aconsejais una maquina de las que hablais o mejor para empezar de esas de 300eu singer que venden en el mediamark???
ResponderEliminarTodo depende del uso que le vayas a dar, a mi la baratija se me quedó pequeña en cuanto empecé con el patchwork.
EliminarHOLA YO SOY DE PONTEVEDRA, Y HE IDO A LA TIENDA OFICIAL DE SINGER Y ME QUIERE VENDER LA SEÑORA LA PFAFF 1132 DE 413 €, SINCERAMENTE..., PARA EL DINERO QUE VALE ME PARECE DE JUGUETE. LA SEÑORA INSISTE EN QUE ES UNA DE LAS MEJORES MAQUINAS Y QUE TIENE UN MOTOR MUY BUENO QUE LLEVARIA TEJANOS SIN PROBLEMAS, CUERO, ETC....( COMENTAR PARA QUE SEPAIS QUE SERIA PARA UN REGALO PARA MI MADRE QUIERO REGALARLE ALGO QUE SEA DECENTE...QUE PARA UNA VEZ Q LE QUIERO REGALAR ALGO AL MENOS Q SEA DECENTE.....), NEECSITO CONSEJO YA QUE HE IDO A LA DE VIGO Y ME HA RECOMENDADO SINGER NO PAFF, NO COINCIDEN Y SON EL MISMO SERVICIO TECNICO,AYUDA PORFAVOR!!!!, GRACIAS DE ANTEMANO.
ResponderEliminarSiento no poder ayudarte pero no conozco esa maquina. Yo personalmente no me atrevo a aconsejarte una marca u otra sin conocer los modelos, ten en cuenta que ambas son marcas muy reconocidas en la costura aunque Singer en España se conoce más. Te puedo decir que mi abuela tenía una Pfaff de las antiguas y aun la siguen usando. Depende del modelo en concreto tiraría por una o la otra. Si es importante que tenga cerca el servicio técnico.
ResponderEliminarGRACIAS. EL SERVICIO TECNICO SI ES CIERTO Q LA TENGO BIEN CERCA, PERO ESTOY EN UN DILEMA, NO SE QUE HACER, LUEGO ME OFRECIO UNA HUSQVARNA POR 345 € QUE HACE MAS DIBUJOS, PERO SI LA QUERIA MAS PARA COSER QUE PARA HACER DIBUJOS ME QUEDARA CON LA PFAFF, QUIZAS ME DECANTE POR ESTA ULTIMA....ME ARRIESGARÉ A VER...
ResponderEliminarGRACIAS POR TODO.
Os invito a que entreis a http://maquinasdecoserdioni.com/dioni/index.php, una tienda especializada, con más de 40 años de experiencia, en la cual encontraras numerosas máquinas de coser, bordar, planchas, personalización textil, pachwork, etc. a unos precios muy asequibles.
ResponderEliminarTambien tienes productos de segunda mano.
Un saludo.
Hola, estoy interesada en comprarme una buena máquina tipo Bernina (Aurora), Elna 6600 o 7600 mejor, o la Singer quantum L500, como salen un paston pense en la posibilidad de comprarla usada, pero no consigo donde, pueden ayudarme, si alquien conoce algun stio de venta de máquinas usadas ó como buscar en internet lo agradezco desde ya.
ResponderEliminarGracias un saludo a todas, Claudia
hola tengo una maquina de coser pfaff crea 1471.cuando el bombillo prendio avisando que el hilo del carretel se terminaba, cambie el carretel y el bombillo sigue prendido y no cose,que sera?
ResponderEliminarMe gustaria aprender a coser y me compraria una máquina que me possibilitara el bordado y el patchwork.¿ Existen máquinas que hagan las tres funciones?
ResponderEliminar¿Cuáles me recomiendas?
Muchissimas gracias por tus consejos..!!!
Hola,
ResponderEliminarQuiero comprarle a mi mujer una máquina de coser, ella sabe coser, pero nunca ha tenido una.
La quisiera para hacer cosas pequeñas (coger bajo de pantalones, coser letras en camisetas, hacer alguna prenda), había pensado una Alfa (que es la marca que más me suena) pero no sé que características tengo que mirar ni qué comparar que no sea el precio.
La quisiera portàtil porque es posible que la lleve algún dia a casa de alguna amiga para hacer tardes de costura.
Muchas gracias de antemano.
Hola,quisiera saber si la maquina expresión 4.0 de Pfaff es buena y fácil de manejar y si por ser electrónica puede dar mas problemas ,he leído algún comentario y me está dando algo de desconfianza.Pido ayuda pues me quiero comprar una.Gracias
ResponderEliminarMe gustaría que alguien me dijera si las máquinas de coser traen instrucciones en español,si por ejemplo la máquina es alemana,pues una vez me compré una de rematar y solo traía un DVD y en alemán ,lo cual dificulta el aprendizaje .Un saludo
ResponderEliminarGracias!! una info muy útil.
ResponderEliminarHola,ando mirando maquinas de coser y he leido tu reportaje,la que tengo es muy sencilla y ademas cose fatal,yo quiero una maquina que lo mismo sea buena para coser que para el patchwork ¿Que me aconsejas? gracias.Maria josefa.
ResponderEliminarHola Isabel,
ResponderEliminarSoy diseñadora de ropa y estoy en proceso de compra de una máquina de coser, hasta ahora me he apañado con una maquina sencilla que me compraron mis padres cuando empece a estudiar, pero ahora la pobre dice que hago cosas con las que ella no puede. He visto varias Alfa Horizon, Elna 720, Husqvarna 875, pero la verdad es que aun estoy indecisa, porque para el precio que valen no quiero hacer una compra que se me quede pequeña o me salga mala máquina. Realmente Elna y Husqvarna no tenia ni idea de su existencia, pero la tienda que tengo al lado de casa y que tienen servicio tecnico es la Elna y me llamo mucho la atención, y me gustaría saber las experiencias de la gente con esta marca o si teneis referencias de ella.
Muchas gracias por un post tan interesante y util.
Enhorabuena por el blog y por la descripción de las tres máquinas, yo la que mas conozco es la elna y creo que calidad precio es una buenta máquina. Os dejo las dirección de mi blog donde comento como reparar algunas cosillas en las máquinas de coser y manuales de algunas máquinas, se que siempre hay alguién que los busca. Si quereis podeis hecharle un vistazo en lasmaquinasdecoser.blogspot.com
ResponderEliminarGracias por tu publicación. has probado la husqvarna sapphire 870 quilt??? dime que te parece si la has probado. Gracias. (amalianto@hotmail.com)
ResponderEliminarMe hago seguidora tuya.
buenos dias.
ResponderEliminarhe visto su blog un poco por encima, y escribo pidiendo consejo ya que como siempre sucede somos un poco indecisos, muchas gracias de antemano.
mi mujer quiere una maquina de coser, tenemos dos niños pequeños en casa, y la funcion seria, coger bajos de pantalon, poner algun parche, y claro supongo que e animara y hara alguna cosita mas, quiero regalarsela ya que nunca se decide, y he estado mirando alguna, me he quedado con tres modelos, dos de singer y otra de toyota, serian estos
http://www.amazon.es/Toyota-SUPERJ15-M%C3%A1quina-programas-especial/dp/B0065HGLNC/ref=pd_sim_sbs_k_16
http://www.amazon.es/Singer-7463-Confidence-importado-Alemania/dp/B001CBVORY/ref=sr_1_1?s=kitchen&ie=UTF8&qid=1382179009&sr=1-1&keywords=7463
http://www.amazon.es/SINGER-HD-4411-M%C3%A1quina-El%C3%A9ctrico/dp/B008CCK4RC/ref=sr_1_5?s=kitchen&ie=UTF8&qid=1382179035&sr=1-5&keywords=4411
espero que puedan ayudarme un saludo
y muchas gracias
Hola!! Quiero aprender a coser y comprarme una máquina, pero la verdad tengo poca idea del asunto.
ResponderEliminar¿alguien puede ayudarme? resulta que he encontrado una Singer 1409 que me la dejan por 70€.
¿Es buena esa máquina? ¿esta bien el precio?
ayy es que hay tantas marcas y modelos que me vuelvo loca!
si alguien con mas experiencia pudiera aconsejarme se lo agradecería!!
Graciaaas
hola chicas... voy a comprarme una maquina de coser y he encontrado una sigma 2000sl con 6 meses de garantía y una juki hzl 35z con garantia tambien al mismo precio, cual me recomendáis?
ResponderEliminarYo me compre la ultima de Janome es una maravilla version 2013 Janome 2160 QDC.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarNecesito ayuda,soy principiante del mundo patchwork y costura.q máquina me reomendais? Hursvana viking esmeralda 116,bernina bernette h70 ,singer 8770curvy, o alfa compacto 500??????muchas gracias!!
ResponderEliminarHola Isabel,
ResponderEliminarQué tal?
Estoy leyendo tu blogg y veo que controlas y eres experta en el mundo de la costura. Además creo que opinas de una forma objetiva por lo que he decidido escribirte para saber tu opinión.
El tema es que soy nueva en el tema de la costura. Mi madre me ha enseñado a coser y la verdad es que no se me da mal pero soy una principiante. En general suelo coser de forma trotera es decir, cambiar cremalleras, bajos, estrechar alguna prenda, .... Y muchas veces me toca pelearme con mochilas o prendas gruesas y no muy fáciles de coser.
Es por ello que me gustaría comprar una máquina de coser y no se cual elegir. Tenía fichada la PFaff select 3.0 en una oferta por unos 500€ pero me la han vendido y ahora no sé qué hacer.
Sería posible que me recomendaras alguna máquina o por lo menos saber cuál te comprarías tu si estuvieses en mi lugar?
A esperas de una respuesta me despido no antes sin darte las gracias.
Un saludo
Hola! T cuento a veré si pudieras ayudarme.. Tengo una pfaff ambition 2.0 y aunq en el manual pone q tiene 29 posiciones d aguja no tengo ni idea de como se cambia! Cambiar d puntada es muy fácil pero por ej coser una cremallera m cuesta porque no sé cambiar la posición d la aguja..ay q desastre!
ResponderEliminarHola Isabel, muy interesante tu post. Soy de Bilbao. Yo estoy entre una alfa 2190 y una brother nv1100, hago patchwork y mi pobre máquina está ya muy destrozada, cuál me aconsejas?
ResponderEliminarHola Isabel!! Aprovecho tu post (con tu permiso) para ver si consigo contactar con alguien que tenga la Pfaff Ambition 2.0. Me la he comprado y no estoy muy convencida puesto que no encuentro opiniones por internet. La cosa es que me la entregan hoy, pero como tengo dudas de si tenía que haber cogido el modelo que tienes tú, que es del que se encuentran opiniones y bastante buenas. Me gustaría si alguien me pudiese decir algo sobre la PFAFF AMBITION 2.0 porque estoy a tiempo de cambiar.. Muchas gracias a todas
ResponderEliminarhola como estas me gustaria comprar la pfaff que compraste vos, soy de argentina tenes idea a donde me tendria que dirijir para comprarla te agradezco tu repuesta
ResponderEliminarFelicidades por el Blog, queria aprovechar este articulo para que me aconsejeis un buen SAT para PFAFF, tengo una quiltexpresion 4.0 , vivo en Castellon y el unico que conozco esta en Vall duxo, y no me deja bien nunca la maquina . No me importa enviarla a cualquier punto de España. Gracias
ResponderEliminarHola Fidel, yo también tengo maquinas de Pfaff y las llevo en la tienda de Pfaff en Madrid. La dirección es
EliminarPFAFF
C/ Conde de Peñalver 86
28006 Madrid
914011464
email adilapfaff@yahoo.es
Yo estoy bastante contenta. Les lleve una Pfaff creative 1473 CD, que compre de segunda mano y estaba en muy mal estado y ahora la tengo como nueva.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Muchísimas gracias por tu información pepimaneva. El lunes me pongo en contacto con ellos y se la envío pues es una pena ya que mi máquina es una pasada pero aquí nunca la dejan bien
EliminarFelices fiestas
HOLA
ResponderEliminarALGUIEN TIENE MANUAL DE USUARIO EN DIGITAL DE MAQUINA Janome, Máquina de Coser 2160 QDC
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarManténgase conectado de forma no parada gracia nuestros paquetes ofrecen créditos entre
ResponderEliminarindividuos disponible día y noche tiene una tasa de interés del 2%
A partir de 191 euros de correo electrónico solo. contacto: duroumarcel@gmail.com
Hola, tengo en mente comprarme una Pfaff, estoy enamorada casi de la maquina, me queda la duda de si es facil obtener recambios, o igual de dificil que el resto de maquinas. Alguien sabe?
ResponderEliminar